+8,7% en el crecimiento del EBITDA acumulado del ejercicio hasta €185,4MM (+7,1% en términos recurrentes3).
En noviembre de 2014 el Consejo de Administración de Viscofan, S.A. aceptó una oferta por parte de Portobello Capital Gestión, S.G.E.C.R., S.A. para la adquisición del 100% del capital de IAN S.A.U. y sus empresas dependientes, Lingbao Baolihao Food Industrial Co. Ltd. e IAN Perú, S.A.
Desde entonces, el Grupo IAN ha sido considerado como activo no corriente mantenido para la venta, y las cuentas consolidadas del ejercicio 2014 y su comparativa con el ejercicio 2013 se han formulado cumpliendo con lo previsto en la Norma Internacional de Información Financiera NIIF 5 “Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas” para la división de alimentación vegetal.
Finalmente, Portobello Capital Gestión, S.G.E.C.R., S.A. realizó una nueva oferta por el 100% de las acciones del Grupo IAN por un valor de 55,8 millones de euros en efectivo. Con fecha 10 de marzo de 2015 Viscofan S.A. concluyó con éxito el proceso de venta de su filial IAN S.A.U. y sus empresas dependientes, Lingbao Baolihao Food Industrial Co. Ltd. e IAN Perú, S.A a Servicios Compartidos de Industrias Alimentarias, S.L., una sociedad gestionada por Portobello Capital Gestión, S.G.E.C.R., S.A., habiéndose realizado la totalidad del pago.
La operación se enmarca dentro de la estrategia de Viscofan de concentrar su gestión en el negocio de envolturas, una industria en la que es líder mundial y que cuenta con sólidas perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo.
El importe neto de la cifra de negocios consolidada en el ejercicio 2014 se sitúa en €687,1MM, creciendo un 4,1% frente al año anterior, consecuencia de la fortaleza del crecimiento de volúmenes de envolturas capturado por Viscofan y el deterioro de ingresos de cogeneración. Excluyendo el impacto no recurrente3 procedente de la cogeneración, y el efecto de los tipos de cambio, el importe neto de la cifra de negocios crece un 4,8% y encadena el décimo año de crecimiento consecutivo.
A lo largo del ejercicio, Viscofan ha sido capaz de capturar el crecimiento del mercado, especialmente en la segunda mitad del año, donde este crecimiento ha venido acompañado de un entorno de divisas más favorable.
En términos anuales el desglose geográfico de los ingresos es:
Por naturaleza de ingresos, la cifra de negocios procedente de las ventas de envolturas crece un 4,5% hasta €638,7MM liderado por los mayores volúmenes de venta de todas las familias de envolturas: celulósica, fibrosa, y muy especialmente colágeno y plásticos, mientras que, por el contrario, los ingresos de cogeneración se reducen un 1,6% en el año hasta los €48,3MM.
La mejora en los volúmenes de venta orgánicos de envolturas ha sido una tendencia que se ha mantenido a lo largo de 2014. Si bien, en el último trimestre del año los ingresos han reflejado un importante repunte debido a la apreciación de las divisas comerciales frente al euro y a las modificaciones en la remuneración a la cogeneración que se reflejaron en el último trimestre de 2013.
Desde el punto de vista operativo, el ejercicio 2014 ha venido marcado por el comienzo en la producción de la nueva planta de extrusión de colágeno en Uruguay y por las iniciativas de Optimización del plan Be MORE, que se han llevado a cabo en todas las plantas productivas del Grupo, y que se han traducido en unos ahorros cercanos a los €10MM en el año.
Dentro de las mejoras productivas introducidas se incluyen los incrementos de eficiencias y la reducción de “waste” productivo, así como ahorros en aprovisionamientos de materias primas. En este sentido, cabe destacar los ahorros en coste de suministro, especialmente en las pieles de vacuno, que habían experimentado incrementos de doble dígito en los años precedentes. Estos ahorros han sido posibles gracias a los esfuerzos por diversificación de fuentes de aprovisionamiento que han venido acompañados de un intenso I+D a lo largo de los últimos ejercicios.
Esta reducción de costes junto a la disciplina comercial ha permitido que el crecimiento de los ingresos venga acompañado de una mejora del margen bruto en el año de +2,0 p.p. vs. 2013 hasta alcanzar un 72,2%.
La fortaleza en el crecimiento de los volúmenes contrasta con el descenso registrado en el periodo acumulado de 2014 en los gastos por consumo que se reducen un 3,1% vs. 2013 hasta los €190,7MM.
En el ejercicio 2014 continua el incremento de la plantilla media de las operaciones continuadas que aumenta un 3,4% frente a diciembre de 2013 hasta 4.089 personas debido principalmente a la expansión productiva en nuevos ámbitos geográficos y la contratación de personal de refuerzo para mejorar los niveles de servicio que consoliden nuestra posición de liderazgo global. Con este aumento de capital humano los gastos de personal crecen un 3,0% en el acumulado anual situándose en €147,0MM.
En términos acumulados, los Otros gastos de explotación crecen 7,6% hasta €168,6MM, debido principalmente al incremento en los gastos por suministros de energía, que crecen 8,8% frente al mismo periodo del ejercicio anterior.
La fortaleza del crecimiento en volúmenes ha venido acompañada de eficiencias productivas y ahorros de costes, y se han traducido en una mejora del margen EBITDA de 2014 de +1,2 p.p. vs. 2013 hasta 27,0%.
El EBITDA acumulado del ejercicio crece un 8,7% frente al año anterior hasta €185,4MM.
Excluyendo el impacto de los resultados no recurrentes asociados a los cambios regulatorios3 en cogeneración en España y la variación de los tipos de cambio2 el EBITDA crece 6,0% en 2014 vs. 2013.
La expansión internacional del Grupo Viscofan con dos nuevas plantas productivas en China y Uruguay, y la mejora del parque industrial existente suponen un mayor gasto por amortizaciones en el acumulado anual con €49,2MM (+8,9% vs. 2013).
A pesar del mayor gasto por amortizaciones, la mejora en la rentabilidad operativa mencionada anteriormente permite registrar un aumento en el Resultado de Explotación (EBIT) del 8,6% en términos acumulados hasta €136,3MM.
El Resultado financiero neto negativo en el acumulado anual se sitúa en €2,0MM, un 34,6% inferior a las pérdidas registradas en 2013. Esta evolución se debe a las diferencias positivas de cambio registradas (€1,9MM) frente a €0,6MM de diferencias negativas de cambio contabilizadas en 2013.
El beneficio antes de impuestos anual se sitúa en €134,2MM y ha devengado un gasto por Impuesto de Sociedades de €30,6MM, 19,8% mayor que en 2013 y que equivale a una tasa fiscal de 22,8%. El incremento de 1,9 p.p. frente a la tasa fiscal del mismo periodo del ejercicio anterior (+20,9%) se debe al positivo impacto fiscal de €1,9MM registrado en 2013 como consecuencia de la actualización de balances realizada en la sociedad Viscofan S.A. en España.
La diferencia entre la tasa impositiva teórica de 2014 (30,0%) y la tasa impositiva efectiva (22,8%) corresponde, básicamente, a la diferencia entre las distintas tasas impositivas de las filiales no residentes en Navarra (domicilio fiscal de Viscofan S.A.) que tributan en cada uno de los países en que operan, aplicándose el tipo de gravamen vigente en el impuesto sobre sociedades (o impuesto equivalente) sobre los beneficios del periodo y a la consideración de deducciones fiscales por inversión en algunas filiales del Grupo.
El Resultado Neto de las operaciones continuadas alcanza un nuevo máximo histórico en 2014 con €103,6MM, un crecimiento del 7,0% frente al año anterior, gracias al sólido crecimiento del negocio de envolturas desde la primera línea de ingresos.
Asimismo, añadiendo el Resultado de las operaciones interrumpidas (Grupo IAN) el Resultado Neto atribuido del Grupo Viscofan asciende a €106,5MM en términos acumulados (+4,9% vs. 2013).
En el conjunto del año se han invertido €61,0MM en el negocio de envolturas, que contrastan con los €98,0MM invertidos en esta división en 2013. Hay que recordar que en el ejercicio 2013 se registró un máximo histórico de inversiones como consecuencia principalmente de la construcción de la nueva planta de colágeno en Uruguay, que se puso en marcha en el primer trimestre de 2014, y de la instalación de nueva capacidad en China.
Tras el importante esfuerzo inversor realizado en la primera fase del plan estratégico Be MORE, el periodo 2014-2015 viene caracterizado por una menor necesidad inversora en términos absolutos, si bien, se mantienen proyectos de incrementos de capacidad acordes con las necesidades de crecimiento esperado en el mercado y con las mejoras de proceso y de optimización energética. El desglose de las inversiones realizadas en 2014 es:
La expansión geográfica y el propio crecimiento del Grupo Viscofan han supuesto en el ejercicio 2014 un importante esfuerzo en activo fijo y capital corriente. No obstante, la generación de caja operativa (€118,3MM) en el ejercicio ha permitido cubrir los desembolsos derivados de esta estrategia, así como el 4,5% de incremento de pago en los dividendos como consecuencia del aumento del pay-out aprobado en el 2014.
Con ello, la Deuda bancaria Neta se sitúa en €74,6MM situando el apalancamiento financiero en 13,0% en diciembre de 2014 frente al 16,2% de diciembre de 2013.
El importe neto de la cifra de negocios en el cuarto trimestre aumenta 11,2% hasta los €28,8MM, contribuyendo al crecimiento de 5,2% en el acumulado anual, cuyos ingresos se sitúan en €110,6MM.
El buen comportamiento en ingresos no se traslada íntegramente al EBITDA debido al mayor coste de las materias primas, particularmente el espárrago, y la presión por reducir precios de venta por parte de las cadenas de distribución, con ello el EBITDA acumulado anual disminuye -1,4% frente al año anterior hasta los €7,6MM llevando a un margen EBITDA de 6,8%, 0,5 p.p. inferior al ejercicio anterior.
El Resultado Neto acumulado se sitúa en €3,7MM, un 1,8% menos que en el ejercicio anterior en términos recurrentes. Hay que recordar que en el año 2013 la división registró un beneficio fiscal de €0,9MM procedente de la revalorización de activos llevada a cabo en España. La optimización fiscal realizada en 2013 supone que el Resultado Neto registrado en 2014 en el Grupo IAN disminuya un 20,8% frente al año anterior.
1 cumpliendo con lo previsto en la norma internacional de información financiera niif 5 el resultado neto del grupo ian correspondiente al periodo acumulado
de 2014 y 2013 se ha registrado en la línea financiera “resultado de operaciones interrumpidas” de la cuenta de pérdidas y Ganancias consolidada.
Los activos y pasivos a cierre de 2014 del grupo ian han sido clasificados como “Mantenidos para la venta” en el Balance consolidado del grupo Viscofan.
2 EBiTDa = resultado de Explotación (EBiT) + amortización de inmovilizado.
3 Las cifras excluyen el impacto no recurrente adicional registrado en 2014 en ingresos, EBiTDa, EBiT y resultado neto debido a la modificación en los parámetros
de retribución a la cogeneración publicada en la orden Ministerial de junio de 2014 frente a los provisionados en 2013 en virtud de la publicación de la propuesta
de orden remitida por la secretaría de Estado a la cnMc. En el ejercicio 2013 el resultado recurrente excluye el positivo impacto fiscal de €2,8MM como consecuencia
de la actualización de balances aprobada en España en 2T13.
4 Deuda bancaria neta = Deudas con entidades de crédito no corrientes + Deudas con entidades de crédito corrientes – Efectivo y otros medios líquidos equivalentes.
5 crecimiento en moneda constante: a efectos comparativos el crecimiento ex-forex excluye el impacto de los diferentes tipos de cambio aplicados en la consolidación de las cuentas y el impacto de la variación del us$ en las transacciones comerciales.
6 ingresos por origen de ventas.
7 Margen bruto = (ingresos – gastos por consumo) / ingresos
8 gastos por consumo = Variación de existencias + aprovisionamientos.
9 La cifra de plantilla media de 2014 y 2013 excluye la plantilla media de las operaciones interrumpidas correspondiente a la división de alimentación vegetal.
10 pay-out = Dividendo por acción / Beneficio por acción.
11 apalancamiento financiero = Deuda bancaria neta / patrimonio.