Los productos comercializados por Viscofan se caracterizan por su sencillez de uso y apariencia, que contrasta con el elevado componente tecnológico que reside en el proceso productivo, y que sólo ha desarrollado un reducido número de empresas a nivel mundial.
La industria productora de embutido de pequeño calibre precisa de productos de elevadísima prestación a un coste muy competitivo, con el fin de hacer posible la fabricación a gran escala de salchicha. Dar respuesta a esta exigencia lleva implícito un reto tecnológico y de desarrollo enorme que Viscofan realiza de manera exitosa como mayor proveedor de envolturas celulósicas para salchichas cocidas tipo “hot dogs”, y uno de los principales de colágeno comestible para una enorme variedad de especialidades regionales.
En la gama de calibres altos, para embutidos secos, cocidos y delicatesen, se da respuesta mediante desarrollos a medida a demandas personalizadas de soluciones por parte de los fabricantes de todo el mundo. Una gran variedad de films de colágeno, envueltas fibrosas reforzadas y estructuras plásticas, hacen posible que llegue al exigente y diversificado mercado mundial, toda una enorme variedad de productos cárnicos, tanto clásicos como innovadores, loncheados, preahumados, cocidos, curados, etc.
Por tanto, la relevante posición de Viscofan en un mercado global y en continua evolución caracterizado por su elevada competitividad, va indefectiblemente unida a una actividad constante y puntera en términos de Investigación y Desarrollo (I+D) tanto en tecnología como en producto. Sólo esta filosofía permite a Viscofan avanzar en el liderazgo de las innovaciones que se presenten a nivel mundial en la industria de envolturas artificiales, revertiendo en beneficio de los distintos grupos de interés de Viscofan.
Viscofan acompaña su crecimiento como empresa con el desarrollo de su capacidad innovadora para tener acceso a las mejores tecnologías disponibles en el mercado, asimilarlas y mejorarlas, así como desarrollar otras propias que aporten ventajas competitivas sostenibles.
Debido a la complejidad del proceso productivo y al elevado componente tecnológico de sus productos, las unidades de I+D están agrupadas en equipos especializados por tipo de envoltura, principalmente en los centros de excelencia, con una plantilla media de 60 personas. Desde el centro corporativo de I+D en España se coordina, dirige, y se apoya la actuación y labores de I+D de los centros de excelencia con el resto de actividades de I+D específicas de cada planta productiva, y se lleva a cabo la coordinación de los equipos de trabajo multidisciplinares que buscan compartir las mejores prácticas, el conocimiento tecnológico y las ideas entre los distintos centros productivos.
El centro de Cáseda (España) como centro de excelencia de celulósica es el principal centro de I+D de esta tecnología, siendo Weinheim (Alemania) el principal centro de I+D de tecnología de colágeno, mientras que Danville (EEUU) orienta sus esfuerzos a la tecnología de fibrosa, y la tecnología de producción de plásticos se concentra tanto en la República Checa como en Brasil.
A partir de los centros con unidades de desarrollo tecnológico, tanto de producto como de proceso, tiene lugar el “spin-off” tecnológico hacia el resto de las plantas del grupo. Se persigue de este modo armonizar y homogeneizar los estándares de producción a nivel mundial, alrededor de los conceptos y procesos más avanzados tanto en lo relativo a las tecnologías de fabricación como en las filosofías de control, la calidad, y las prestaciones de producto que han hecho de Viscofan la realidad actual.
Actualmente se llevan a cabo proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y de producto en todas las familias de envolturas (celulósica, colágeno, fibrosa y plásticos) además de otros productos de diversificación para desarrollar aplicaciones encaminadas a dotar a Viscofan de la gama de producto necesaria para reforzar su presencia en el mercado mundial. En este sentido, los proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en curso están orientados principalmente a los siguientes puntos:
- Desarrollo de diversos productos nuevos acordes con los mercados objetivo definidos en el plan de expansión, así como ejecuciones de nueva generación, diseñadas y dirigidas a ofrecer a los clientes productos con un desempeño y prestaciones diferenciales.
- Desarrollo de envolturas activas y funcionales capaces de transferir propiedades o funcionalidades al producto cárnico que se procesa en ellas.
- Desarrollo de alternativas productivas y soluciones tecnológicas que conlleven un salto radical que mediante la modernización, racionalización y simplificación, permita incrementar el valor añadido o reducir los costes de producción de tripas artificiales de manera significativa, mejorando la competitividad de Viscofan
- Investigaciones en el ámbito de las materias primas, encaminadas al desarrollo de procesos tecnológicos que permitan ampliar el rango de materiales adecuados para la fabricación de envolturas.
- Soporte tecnológico para la mejora de productos y procesos existentes, así como en la expansión internacional de la compañía; todo ello conforme a los estándares tecnológicos y de calidad de Viscofan y a las normativas vigentes, así como para la optimización del coste productivo
Viscofan cuenta con una larga trayectoria en la colaboración con instituciones o centros de investigación, entre los que destacan CIFA (Centro de Investigacion en Farmacobiología Aplicada) en la Universidad de Navarra (España) y CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) localizado en San Adrián (España), tanto de naturaleza pública como privada, tanto nacionales como internacionales, que le permiten la adecuada especialización y acceso a las tecnologías de vanguardia necesarias para el desarrollo de su actividad de I+D.
En este contexto, Viscofan colabora habitualmente con universidades y centros de investigación, ubicados en distintos países. Destacan: En España, la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra, el Centro Multidisciplinar de Tecnologías para la Industria (CEMITEC) y el Centro Tecnológico Alimentario AINIA; la Universidad de Carolina del Sur en EE.UU; Hochschule Mannheim en Alemania; y la Universidad de Suzhou en China. Los principales temas en los que se basan estas colaboraciones son: seguridad alimentaria, estudio y desarrollo de nuevos materiales, ingeniería de procesos y alimentaria, análisis físico-químico avanzado, investigación básica sobre materiales y usos alternativos, nuevos sistemas de envasado.
Además de la colaboración con los mencionados centros de investigación, la compañía cuenta con un importante apoyo por parte de las distintas administraciones de los países en las que el Grupo desarrolla actividades de I+D, tanto el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI) en España como específicas de la administración regional en Navarra, como en Alemania (Federal Ministry of Education Research), EEUU y Brasil.
Por otro lado, Viscofan juega un papel activo dentro de la industria de envolturas artificiales, y como tal forma parte e impulsa diversas asociaciones y agrupaciones que buscan encontrar vías de colaboración de la industria para incrementar la aportación de ésta a la sociedad. Entre estas instituciones se encuentran:
- Comité Internationale de la Peliculle Cellulosique (CIPCEL). Organización con base en Bruselas que agrupa a los principales productores de productos basados en films de celulosa regenerada.
- Collagen Casing Trade Association (CCTA). Organización con base en Bruselas que agrupa a los principales productores mundiales de tripas de colágeno.
- Centro Español de Plásticos (CEP). Asociación española que integra a los diferentes estamentos relacionados con la producción y transformación de plásticos.
- Gelatin Manufacturers of Germany (GMG). Organización que agrupa a los fabricantes alemanes de gelatina.
- AINIA. Centro tecnológico alimentario con base en España que apoya las labores de I+D de sus asociados, principalmente en las áreas de calidad, seguridad alimentaria, sostenibilidad, medio ambiente, y diseño y producción industrial.
- ANICE. La Asociación Nacional de la Industria de la Carne de España es la mayor asociación cárnica de España para el asesoramiento, representación y defensa de los intereses de la industria cárnica.