Viscofan tiene un marcado carácter global, actuando en un mundo que crece en términos de población y de consumo, con un mayor uso de recursos naturales, y una creciente conciencia social por el uso eficiente de los mismos que combine crecimiento económico, y las necesidades medioambientales y sociales para un futuro sostenible. Viscofan reconoce y se compromete responsablemente con la protección y conservación del medio ambiente.
Las iniciativas para la protección del medio ambiente, así como la salud laboral y seguridad de sus empleados, y las condiciones higiénicas de nuestras instalaciones se encuentran tuteladas bajo la responsabilidad específica del departamento de EHS, que depende orgánicamente de la división de operaciones, y que cuenta con la política corporativa de EHS aprobada por el Consejo de Administración en 2014 como guía para mejorar nuestra actividad en consonancia con el compromiso de protección y conservación del medioambiente.
Este compromiso nace desde la primera descripción de la visión del Grupo Viscofan definida en el plan Be MORE: Queremos ser el líder global del mercado de envolturas. Esta visión supone crear valor para nuestros accionistas de una manera sostenible.
La magnitud del desafío se pone de manifiesto teniendo en cuenta la presencia productiva del Grupo Viscofan compuesto por una plantilla media de 4.089 personas en 2014, con presencia productiva en 9 países, oficinas comerciales en 14, y venta en más de 100, hecho que da lugar a culturas muy heterogéneas, con diferencias sustanciales normativas y legislativas entre distintos países.
Un liderazgo adecuado es esencial para el correcto funcionamiento de cualquier organización y comienza con la definición de los valores y políticas de la organización. En este sentido y tras haber creado en 2013 la División corporativa de EHS (Medioambiente, Seguridad y Salud), el siguiente paso ha sido la revisión en 2014 de su política corporativa de EHS para alinearla con las expectativas de los grupos de interés y desarrollar las estrategias para alcanzar esas expectativas. En esta política se han definido las siguientes prioridades en materia de medioambiente:
- Identificar y cumplir con la legislación y regulaciones aplicables en materia de Medioambiente, Salud y Seguridad (EHS) en aquellos lugares donde opera, así como otros compromisos que voluntariamente suscriba Viscofan para la mejora en estos ámbitos.
- Perseguir la mejora continua en todas sus áreas de operación especialmente en aquellas relacionadas con el medioambiente y la salud y seguridad de los trabajadores.
- Usar responsablemente las materias primas, la energía y el agua.
- Asegurar que tanto la dirección como los empleados y todo el personal que trabaje para la organización o en nombre de ella, son conocedores de esta política y son formados en la medida de sus responsabilidades para cumplir con esta política.
- Establecer indicadores que nos permitan evaluar la evolución de nuestro desempeño en estas áreas.
- Promover la creación de una cultura de mejora continua en materia de EHS, definiendo objetivos e implantando estándares corporativos.
- Desarrollar una relación de cooperación con los grupos de interés que facilite el diálogo abierto y objetivo, y que ayude a asumir la corresponsabilidad de todos en estas materias.
La integración es clave para asegurar una gestión efectiva en las áreas de EHS, por ello y con el objetivo de proporcionar un enfoque unificado a las distintas compañías que componen Viscofan, se han desarrollado las Directrices de Gestión de EHS del Grupo. Diseñadas bajo la filosofía de los estándares reconocidos internacionalmente como OHSAS 18001 o ISO 14001, detallan los requerimientos para que las compañías del Grupo implanten Sistemas de Gestión para Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral, definiendo políticas EHS locales, comprometiéndose con la mejora continua y el cumplimiento de los requisitos legales y estableciendo objetivos y metas frente a los cuales medir la evolución del desempeño en estas áreas.
Unido a este compromiso de la política corporativa de EHS, resulta imprescindible el diálogo con los grupos de interés en materia medioambiental y legislativa que permita un mejor conocimiento de las inquietudes y las propuestas de creación de valor y reducción de riesgos en este ámbito, así como ayudar a generar la matriz de materialidad sobre los mismos.
Continuando con los trabajos que se realizaron en 2013 con la creación de un departamento específico de EHS, el 2014 se ha caracterizado por una intensa actividad debido a la combinación de diversos proyectos de expansión y optimización en las operaciones, pero siempre promoviendo un modelo productivo que apueste por la sostenibilidad en el uso de los recursos en el largo plazo y que contribuya a evitar el cambio climático.
La importancia que Viscofan concede al ámbito EHS se refleja en la inclusión por vez primera para 2015 de un indicador específico EHS en la retribución variable de la alta dirección. Este indicador refleja el desempeño de la compañía en la protección del medioambiente, la mejora de la seguridad y salud de las personas que trabajan en Viscofan y la disminución del riesgo de incendio en las instalaciones de la compañía.
Desde la posición de liderazgo, el Grupo Viscofan trabaja en dos ejes fundamentales, que agrupan y guían sus proyectos de actuación medioambiental:
- La sostenibilidad en el uso de los recursos
- Contribuir a evitar el cambio climático
SOSTENIBLIDIDAD EN EL USO DE LOS RECURSOS
En la medida en la que el grupo sea capaz de utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles, ya sean materias primas, recursos energéticos o hídricos, Viscofan estará más cerca del objetivo de sostenibilidad.
Gestión del agua
En un entorno de creciente demanda de agua industrial, la optimización y mejora continua en la gestión del agua es un pilar básico en el que se sustenta la política medioambiental de Viscofan. Para ello se requiere una gestión específica, identificar los indicadores clave de gestión que influyen en el consumo de agua, homogeneizarlos a nivel corporativo, para de esta manera ser más efectivos a la hora de alcanzar nuestros objetivos de reducción de los consumos de agua donde sea posible y mejorar la depuración para retirar la mayor cantidad posible de carga contaminante. Estas iniciativas son especialmente significativas ante entornos de posible restricción de agua debido a sequías, como ha sucedido en Brasil a finales de 2014 y comienzos de 2015.
No son iniciativas a corto plazo, sino que su desarrollo y consolidación llevan un tiempo, por ejemplo en 2013 se inició en Zacapu (México) el proyecto para la optimización de la gestión de agua y que sigue en curso en 2015. Asimismo, en este país el Grupo está desarrollando la perforación de pozos con el fin de reducir el consumo de agua superficial.
En 2015 está previsto continuar con la mejora en las operaciones en términos de gestión de agua en las nuevas plantas de China y Uruguay, que todavía se encuentran en fase de curva de aprendizaje, en este sentido, el Grupo está utilizando las sinergias y el know-how existente para la puesta a punto de la planta de tratamiento de agua.
Como se ha comentado anteriormente, estas iniciativas que buscan la reducción del consumo vienen acompañadas de un análisis del impacto de la actividad del Grupo en el entorno que permita obtener y ampliar la información que permita tomar decisiones en la gestión de modelo productivo dentro del objetivo de sostenibilidad en el uso del agua. Por ello Viscofan está llevando a cabo estudios del impacto de la actividad de plantas en regiones en las que tiene presencia.
Materias Primas y residuos
Otro eje fundamental de la política de EHS es la reducción de residuos y la mejora en la valorización de los mismos, en este sentido la utilización eficiente de las materias primas es clave y tiene un doble efecto positivo, tanto para Viscofan como para el entorno. Este empeño nos ha llevado año tras año a reducir significativamente el volumen de residuo generado frente a una intensidad productiva cada vez mayor.
Dentro de estas iniciativas destacan la consolidación y mejora de las operaciones iniciadas en 2013 en la planta de extrusión de colágeno de Suzhou (China) y la puesta en marcha de la planta de extrusión de colágeno de Pando (Uruguay) que han sido dotadas con las mejores tecnologías disponibles en el área de tratamiento de residuos, si bien, el incremento de volúmenes asociados a la mayor actividad productiva procedente de la expansión del Grupo hace necesario establecer unos nuevos objetivos acordes con la dimensión alcanzada como consecuencia del desarrollo del plan estratégico Be MORE.
Durante 2014 en el conjunto del Grupo Viscofan se generaron un total de 35,7 miles de toneladas de residuos frente a los 33,8 miles de toneladas de 2013, un 5,6 % más, incremento causado por el comentado inicio de las operaciones en 2014 en la planta de Uruguay y el incremento de capacidad en China.
El Grupo también centra sus esfuerzos en el tratamiento de los residuos para lograr una mayor valoración de los mismos. A pesar de la expansión con dos nuevas plantas y el aumento de output productivo en los últimos años, los esfuerzos del Grupo en este ámbito se reflejan en el aumento de los residuos valorizados desde 2009 y que en 2014 supusieron casi un 64% del total de residuos generados.
Este porcentaje es el resultado de múltiples iniciativas a lo largo de todas las plantas del Grupo, como es el ejemplo de la República Checa que mediante la separación en origen de cada residuo y la búsqueda de soluciones de reciclaje la planta ha conseguido incrementar el porcentaje de residuo reciclado desde un 8% en 2012 a más de un 50% reciclado en 2014.
Por otro lado en Brasil se está llevando a cabo un proyecto de investigación para el reciclaje de nuestras tripas celulósicas mediante degradación enzimática. El proyecto, realizado en colaboración con nuestros mayores clientes busca obtener una solución de reciclaje fácilmente aplicable a nuestras envueltas celulósicas una vez utilizadas en la embutición.
Las plantas europeas del Grupo Viscofan, en cumplimiento de la legislación vigente y como parte de su compromiso en el medio ambiente, están incorporadas en el Registro europeo de sustancias químicas (REACH, 1907/2006/ec), en el que también se sigue solicitando a nuestros proveedores que se prerregistren.
CONTRIBUIR A EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Sigue aumentando en todo el mundo la conciencia para lograr un modelo energético sostenible capaz de reducir las emisiones de CO2 basado en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables.
En este ámbito, una vez finalizado el periodo 2008-2012 fijado en el plan Nacional de asignación de derechos y habiendo realizado las modificaciones necesarias para ajustar las emisiones del grupo por debajo de las asignadas, la 3ª fase del Régimen Europeo para el comercio de derechos fija un periodo 2013-2020 e introduce novedades como el establecimiento de un techo común europeo y la desaparición de los Planes Nacionales de Asignación, la subasta como medio principal de adquisición de derechos y la no asignación de derechos gratuitos de emisión a la generación eléctrica.
Viscofan trabaja para adaptar sus emisiones a este nuevo plan 2013-2020 y al nuevo marco regulatorio adoptado en España y entiende que la eficiencia en el uso energético es clave para la consecución de su objetivo de contribuir a evitar el cambio climático. El aprovechamiento del calor incluso en los efluentes de nuestros procesos productivos o la sustitución de equipos con altos requerimientos de energía por otros más eficientes forman parte de la estrategia de Viscofan enfocada a la reducción de emisiones globales de CO2: Reducir nuestros requerimientos de energía y realizar un aprovechamiento máximo en las distintas formas en la que está presente en nuestros procesos.
En el proceso productivo de envolturas, el uso eficiente de la energía es una fuente de ventaja competitiva. En este sentido el Grupo Viscofan cuenta con centrales de cogeneración en Cáseda (España) con una capacidad instalada de 48 MW, otra situada en Zacapu (México), a las que hay que añadir la nueva turbina instalada en Weinheim (Alemania) en julio de 2014.
Esta última se trata de una turbina de cogeneración, inversión que junto con la caldera de vapor inaugurada en 2013 culmina el proceso de transformación energética en Alemania, que anteriormente dependía de la generación de vapor realizada por un tercero frente a una gestión propia que permitirá la búsqueda de mayores ahorros energéticos, y productivos. Esta transformación supone a su vez un hito importante en la eficiencia energética del Viscofan, permitiendo que el Grupo produzca más de la mitad de la energía total bajo sistemas de gestión certificados según la norma ISO 50001 de eficiencia energética.
Esta instalación ya ha dado sus frutos, puesto que la planta de Weinheim ha logrado reducir las emisiones de CO2 de 2014 en casi un 9% comparado con el año 2013. Se trata de una inversión valorada en 6,8 millones de euros que supondrá unos ahorros anuales estimados de 2 millones de euros a partir de 2015, así como multitud de ventajas como son la gestión propia de la energía, asegurar el suministro de electricidad y agua caliente, el uso eficiente de los recursos y contribuir a mejorar nuestro respeto por el medio ambiente.
Por otro lado, en nuestra planta de cogeneración asociada a la fábrica de Cáseda se han aprobado inversiones para la renovación de su motor más antiguo por otro más moderno y eficiente. Certificada con la norma ISO 50001 a principios de 2014, esta planta ha visto reducidas sus emisiones de CO2 respecto al año anterior en casi un 5%.
La reducción de emisiones conseguida en estos dos centros junto con las obtenidas en USA, compensan las ineficiencias propias de la puesta en marcha de nuestra planta de Uruguay y el incremento de producción en China de manera que en 2014 la intensidad de nuestras emisiones de CO2 se reduce respecto a 2013.
Las centrales de cogeneración han supuesto un importante cambio en nuestra relación con la energía, al generar de manera simultánea y autosuficiente electricidad y calor. De este modo, Viscofan contribuye de manera notable al ahorro de energía primaria en el mix energético satisfaciendo también la demanda de energía térmica y eléctrica que necesita la planta de producción de tripa en Cáseda (España), a la vez que se genera energía eléctrica para ser distribuida en la red.
Asimismo, el Grupo Viscofan con las centrales de cogeneración ha contribuido a reducir el volumen de CO2 emitido a la atmósfera en comparación con otras alternativas válidas de generación termo-eléctrica y de equivalente potencia.
A pesar de las mejoras introducidas en estos centros productivos de excelencia, que también lo son en materia de eficiencia energética, las emisiones del Grupo referidas a metros producidos aumenta un 5% en el año debido principalmente a la inclusión en el dato de 2014 de las emisiones de la nueva planta de Uruguay. Es un proceso asociado a la puesta en marcha, como también sucedió en nuestra planta en China, en la que tras el incremento sufrido en el primer año de operación (2013), en 2014 ha logrado una importante reducción de la intensidad de las emisiones de la planta de Suzhou (China), a pesar del aumento de la actividad productiva en el ejercicio.
Para 2015, dentro de los objetivos de EHS, la intensidad de las emisiones de CO2 se ha establecido como indicador corporativo para realizar un seguimiento mensual con el fin de poder identificar áreas de mejora.
Este compromiso creciente se pone de manifiesto también en la dimensión financiera, la multitud de proyectos de medioambiente, seguridad y salud ha supuesto una inversión de €4,9MM a lo largo de todas las plantas del Grupo, que cuenta a cierre del 2014 con inmovilizado material destinado a proyectos medioambientales con un valor bruto de €31,5MM (€26,7MM en 2013) y que supone un 3% de los activos tangibles brutos totales. Entre estas instalaciones destacan calderas de vapor, circuitos de enfriamiento de agua, plantas residuales y depuradoras, entre otros.
Adicionalmente, durante el ejercicio 2014 el Grupo ha incurrido en gastos cuyo fin es la protección y mejora del medio ambiente por importe de 2,5 MM€, superior a los €2,0MM registrados en 2013.
Para 2015 el Grupo tiene presupuestadas inversiones en materia de EHS por valor de €3,9MM, cifra que supone un 6% del total de inversiones esperadas para el año (€60-€61MM). A su vez, en este año destaca el proyecto de construcción y puesta en marcha de una nueva planta de producción de envolturas de plástico, proceso que se beneficiará del know-how adquirido con las nuevas plantas de China y Uruguay, entre otros, en materias de EHS.